Saltear al contenido principal
CULTURA EN VENA
ACTUALIDAD
Noticias

Sorolla «ingresa» en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense

El Hospital Universitario de Ourense acoge la exposición ¿Sorolla en un hospital?, que reúne reproducciones de obras del pintor cedidas por los museos de origen a la Fundación Cultura en Vena. Gracias al convenio de colaboración con el Área Sanitaria, esta iniciativa promueve el arte en los centros sanitarios, como vehículo de salud y bienestar para pacientes, acompañantes y profesionales.

La exposición que ahora se presenta en Ourense, con la colaboración del Grupo Saba, ha estado antes en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza y en el 12 de Octubre de Madrid, en el marco del programa Arte Ambulatorio, de exposiciones itinerantes en hospitales y comunidades rurales en riesgo de despoblación.

Centrada en el Área de Hematología, la exposición da la bienvenida al Edificio de Hospitalización y se distribuye entre la planta principal, frente a Admisión, la séptima de hospitalización y el Hospital de Día en el Santa María Nai. Las imágenes van acompañadas de textos, especialmente creados para conectar con la vivencia que atraviesa un paciente y su familia, en espacios donde a veces el tiempo es difícil de sobrellevar. Propone así un recurrido visual y poético por algunas de las obras más icónicas de Joaquín Sorolla, reinterpretadas desde la mirada de la salud, la vulnerabilidad y el cuidado.

La selección logra reunir en mismo lugar obras dispersas por todo el mundo: el Museo Sorolla y Museo Nacional del Prado (Madrid); Museo Carmen Thyssen (Málaga);  Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo); Museo de Orsay (París); la Galleria Internazionale d’Arte Moderna (Venecia) y la Hispanic Society of America (Nueva York).

 

“La estancia en un hospital puede convertirse en un paréntesis fuera de la realidad cotidiana”, explica Juan Alberto García de Cubas, presidente y fundador de Cultura en Vena. “Por eso hemos creado un recorrido que invite a los espectadores a atravesar sus recuerdos y emociones, a detenerse y respirar, aunque sea por unos minutos, en medio de su proceso de enfermedad o de acompañamiento”.

Larga trayectoria apoyando el Arte dentro del hospital

Por su parte el gerente del Área Sanitaria de Ourense Verín y Valdeorras, Santiago Camba, agradeció a Cultura en Vena y al Grupo Saba su apoyo a esta iniciativa, y destacó la larga tradición de la sanidad ourensana apoyando la presencia del arte en los hospitales. Desde la colaboración con la antigua Escuela de Oficios, la presencia de murales de Xaime Quessada en el Hospital Santa María Madre, o los murales de los “Xaimes” en el nuevo edificio de hospitalización, a las intervenciones del artista Mon Devane en las áreas materno infantiles de los hospitales de Ourense y Verín. Además de todo ello, de la presencia de numerosa obra donada, obra gráfica y escultura.

“Para muchos de nosotros, la escultura de Acisclo o el mural de Quessada en el acceso al Santa María Madre forma parte de nuestros recuerdos. Sin duda, los cuadros de este edificio son ya un sinónimo de cada especialidad, que dan la bienvenida y despiden del hospital”, dijo Camba, que también quiso subrayar el valor de la colección de Art Brut de Toén-Piñor, o la innovadora iniciativa de integración a través del arte que representa ArtEspida. “Estoy seguro que las imágenes de Sorolla formarán parte de las emociones de muchos que se sienten en este mismo espacio, antes de su ingreso, o afronten su tratamiento en Hematología, y confío en su poder de consuelo y apoyo” subrayó.

En esta línea, el gerente destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce, ya desde 2019 y en base numerosos estudios científicos, que las prácticas artísticas tienen un impacto positivo en la salud física y mental. En este sentido, iniciativas como la de ¿Sorolla en un hospital? no sólo humanizan los espacios sanitarios, sino que complementan los tratamientos médicos, contribuyendo a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y favorecer la recuperación.

El reto de Sorolla en Ourense

Esta edición de ¿Sorolla en un hospital? en Ourense incluye una propuesta participativa: El reto de Sorolla. Se trata de un juego de pistas y reflexiones que invita a los pacientes, familiares y profesionales a recorrer la exposición de forma distinta, dejando que las obras activen recuerdos, preguntas y emociones. Una manera de convertir la visita en una experiencia compartida, que trasciende la contemplación pasiva, y que ayuda a hacer del hospital un espacio más humano y creativo.

En este marco de colaboración entre la sanidad pública de Ourense y Cultura en Vena, el Hospital Universitario también acoge de forma permanente la exposición Pequeños pacientes, grandes lectores, que reúne cuentos e ilustraciones creados por pacientes pediátricos y alumnado de escuelas rurales.

La fundación Cultura en Vena es una entidad sin ánimo de lucro que lleva música en directo, artes visuales y literatura a hospitales y comunidades rurales, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas, generar empleo cultural y promover un cambio sistémico que reconozca la cultura como un bien de primera necesidad y un activo de salud pública. Entre sus programas destacan Arte Ambulatorio, Músicos Internos Residentes (MIR), Vūlnera, Pequeños pacientes, grandes lectores o Érase una voz.

 

Volver arriba