-
-
-
-
-
-
-
-
Un programa de incentivo a la lectura/escritura en hospitales para niños y personas mayores¡PARTICIPA!
-
-
-
-
Inauguración de la exposición25.03.21 Hospital Miguel Servet (Zaragoza) 30.03.21 Hospital Puerta de Hierro (Madrid)¿Goya en un hospital?
-
-
-
¡Ya tenemos a los ganadores y seleccionados del concurso!Consúltalo aquí
-
-
En Cultura en Vena queremos mejorar la vida de las personas inyectando cultura allí donde no suele llegar. Acercamos el arte y la música a los entornos sanitarios y a regiones en riesgo de despoblación, e investigamos los efectos de las prácticas artísticas en la salud y el bienestar.

personas al día acuden al Hospital 12 de Octubre de Madrid. Es una media diaria superior a cualquier museo nacional, y representa un ejemplo de la oportunidad que plantean los hospitales para abordar retos desde las artes. Fuente: Memoria 2018 Hospital 12 de Octubre

personas al día acuden al Museo del Prado (es el museo nacional que más visitantes recibe), 1.413 al Museo Arqueológico Nacional, 2.595 al Caixaforum de Madrid. Los museos deben relacionar su patrimonio con la salud de los ciudadanos. Fuente: Memoria Museo del Prado. 2018

estudios científicos sobre los beneficios de las artes en la salud, ha publicado la OMS para prescribir el uso del arte en las políticas de salud de los gobiernos europeos, tanto para la promoción y prevención de la salud, como para su tratamiento y gestión. Fuente: Health Evidence Network, OMS. 2019

músicos en situación de desempleo han sido contratados a lo largo de 3 años en Madrid para propiciar la investigación clínica sobre los beneficios de la música en directo en pacientes en el contexto de los protocolos médicos hospitalarios. Fuente: Música en Vena, 2019

“Las artes nos ayudan a encontrarnos mejor, a recuperarnos de enfermedades, a tener vidas más largas, a acompañar nuestro envejecimiento, a contribuir la mejora de la salud mental. Y además pueden ayudar a ahorrar dinero a los servicios de salud pública.”

“El color provoca una vibración psíquica, esconde un poder aún desconocido pero real, que actúa en cada parte del cuerpo humano."

“La música puede ser utilizada como un medicamento más, algo que puede ayudar a los pacientes, incluso sin efectos secundarios no deseados.”

“La música es el medicamento no químico más profundo. A mis pacientes neurológicos les puede proporcionar acceso al movimiento, al habla, a la vida. Para ellos, la música no es un lujo sino una necesidad.”

“La música conecta mucho a los recién nacidos con la vida. Y a los padres nos relaja, nos da sosiego, y claramente se lo transmitimos a nuestros bebés.”

“La variedad de formas y la luminosidad del color de los objetos presentado a los pacientes son un medio real de recuperación.”

“Cuando estudiaba en el conservatorio aprendí que en la época de la Grecia clásica, la música se usaba para alegrar a la gente, pero también para curar. El proyecto de los Músicos Internos Residentes reconecta con esa visión.”

“Sin duda la música se va a integrar en los hospitales, especialmente en las unidades de cuidados críticos. Y esto va en beneficio de los niños hospitalizados, de los padres y de los profesionales sanitarios.”

Cada vez más expertos evidencian que el arte y la cultura pueden hacer una contribución significativa para abordar los desafíos de nuestros sistemas de salud y asistencia social.

“Trabajar como Música Interna Residente es una oportunidad a nivel personal y profesional, pues se da lo mejor de uno mismo en ambos aspectos. Aunar estas dos cuestiones convierte la música en una caricia, es una forma de decirle al paciente: estoy aquí, estoy contigo, y te vamos a cuidar lo mejor que sepamos.”

Algo aparentemente tan sutil como la música es, a la vez, tan poderoso que nos afecta íntegramente en todas nuestras dimensiones: fisiológica, emocional, mental, social y espiritual. Esa “magia” es la que la neurociencia poco a poco va descubriendo.

“Nunca hubiese imaginado hacer lo que más me gusta en un hospital, y que además fuera un trabajo. Siento que se confirma la música como terapia y se abre una línea paralela para el músico de crecimiento musical y personal.”

“El ritmo tiene un efecto terapéutico. Con él se activan áreas cerebrales que están completamente relacionadas, o son idénticas, a las que se activan cuando se experimenta placer.”

“Los retos de la salud y la medicina son grandes, pero no todos pasan por las tecnologías y la medicación. Hace falta un soporte complementario y las artes pueden serlo, generando además un impacto positivo en la salud de las personas.”

“El arte es una herida hecha luz”