Cultura en Vena ha sido invitada a participar en el Culture and Health Forum organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku, uno de los principales encuentros internacionales en torno al binomio arte y salud.
Nuestra intervención tuvo lugar el martes 30 de septiembre, bajo el título «Integrating the Arts into Public Health», y fue presentada por Ivana Slipakoff Quintans, directora de programas de Cultura en Vena.
El foro forma parte de la CultureAndHealth Platform, una iniciativa de cuatro años liderada por Culture Action Europe que apoya a más de 200 artistas emergentes europeos que trabajan en la intersección entre cultura, salud, cuidados, educación y sectores sociales. A través de becas, movilidad, redes y visibilidad, esta plataforma busca poner en valor el papel esencial de la cultura en la salud, el bienestar y la innovación social en Europa.
Durante la ponencia, compartimos el recorrido de la fundación en la integración de prácticas artísticas dentro del sistema sanitario español: desde la música en vivo en UCI y hospitales de día hasta exposiciones de arte adaptadas a espacios clínicos, pasando por programas de estímulo creativo para pacientes pediátricos o experiencias culturales diseñadas específicamente para personal sanitario.
Entre las voces más reconocidas del evento se contó con la profesora Christina Davies, directora del Centre for Arts, Mental Health and Wellbeing (Universidad de Western Australia), autora de la campaña Good Arts, Good Mental Health®, quien impartió la conferencia inaugural sobre el vínculo entre arte y salud mental. También participaron figuras influyentes como Kornelia Kiss, responsable de la sección “Cultura y Salud” en Culture Action Europe; Edith Wolf Perez, fundadora de ARTS for HEALTH Austria y co-presidenta del grupo de coordinación “Cultura & Salud” en la UE; Bruno Gallice, asesor cultural del Ministerio de Cultura francés; y representantes institucionales como Laura Norppa, asesora ministerial finlandesa de asuntos culturales. En los paneles sobre juventud, salud mental y artes, también destacaron Maru Hietala, activista vinculada a la fundación Children and Youth, y Elina Rantanen, vicealcaldesa de Turku.
La participación de Cultura en Vena fue recibida con gran interés, en un contexto europeo donde cada vez más países comienzan a adoptar marcos normativos y presupuestarios que incorporan la cultura como herramienta en políticas de salud y bienestar. El respaldo científico es contundente: más de 3.000 estudios clínicos, avalados por la OMS Europa, confirman el impacto positivo de las artes en la salud física, mental y emocional.
Con esta intervención, reforzamos nuestra presencia internacional y nuestra vocación de incidir en políticas públicas que reconozcan la cultura como un derecho fundamental y una herramienta transformadora de los sistemas de salud.