Saltear al contenido principal
CULTURA EN VENA
ACTUALIDAD
Noticias

Talleres «Pequeños Pacientes, Grandes Lectores», cómo la escritura transforma la salud mental infanto-juvenil

La V edición del programa Pequeños pacientes, grandes lectores continúa con los talleres de escritura creativa en hospitales de España.

Cuando en marzo de 2025 un grupo de siete adolescentes se sentó en el Aula Hospitalaria de Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro, no imaginaban que aquella hora de escritura creativa cambiaría el tono de su día. Bajo la mediación de Cultura en Vena, las/os jóvenes eligieron tarjetas de emociones, compartieron fragmentos de relatos y produjeron cuentos inspirados en ilustraciones de cómics. “La aceptación de las emociones a través de la escritura es transformadora; en solo una hora puede haber un cambio inmenso en los pacientes”, resume Diego, docente del Aula Hospitalaria del hospital.

Esta edición, Cultura en Vena organizó nueve talleres en Madrid y tres en Málaga, invitando a niños/as y adolescentes ingresados a encontrar en las palabras un refugio y un escape. Este curso ha sido especialmente significativo por la ampliación de las sesiones en unidades de psiquiatría juvenil, profundizando en el vínculo terapéutico entre escritura y salud mental.

En total, siete de los nueve talleres madrileños se celebraron en unidades de Psiquiatría de Niños y Adolescentes (Puerta de Hierro, Niño Jesús y Clínico San Carlos), con grupos de entre cuatro y once participantes. En la sesión del 29 de mayo, por ejemplo, once adolescentes se reunieron en una sala amplia, muchas de ellas aficionadas a la escritura, y colaboraron incluso en dos cuentos colectivos. Una alumna describió su proceso: “Sabía lo que quería escribir pero me costaba empezar; me apoyaron leyendo mis avances y conduciendo mis ideas”, antes de compartir en voz alta un texto en el que narraba su paso por el hospital.

No solo el área de psiquiatría juvenil se benefició del taller de “Pequeños Pacientes, Grandes Lectores”, el 22 de abril, un grupo de veinte niños y adolescentes en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús exploró las mismas dinámicas: rompehielos con frases colectivas, lectura de relatos, creación de cuentos a partir de palabras al azar, entre otras. Con gran recepción entre los/as pacientes, las profesoras del aula y el personal sanitario.

El equipo educativo subraya la importancia de que los profesionales sanitarios observen estas sesiones para apreciar su efecto en la socialización y el bienestar de los jóvenes. Los resultados de estos talleres confirman lo que la OMS ya recomendó en su informe sobre artes y salud: incluir las artes en las políticas sanitarias para mejorar el bienestar y reducir el aislamiento social, especialmente en entornos de salud mental.

En Cultura en Vena, este año hemos demostrado que los talleres de escritura no solo “incentivan la lectura”, sino que generan un efecto terapéutico comprobable, abriendo canales de diálogo y trabajo emocional.

Con esta experiencia, avanzamos hacia la consolidación de la escritura creativa como herramienta de humanización en psiquiatría infantil y juvenil. Porque si un adolescente puede encontrar su voz en un cuento, habrá también hallado un modo de comprenderse mejor y de compartir su mundo interior. Y ese descubrimiento es, a menudo, el primer paso en su camino de recuperación.

Pequeños pacientes, grandes lectores es un proyecto subvencionado por la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte.

¿Eres un hospital o una escuela rural y quieres más información sobre cómo participar? 

Escríbenos a hola@culturaenvena.org

 

Volver arriba