¿Sorolla en un hospital?
Hospital Universitario Miguel Servet
Exposición con reproducciones de obras de Joaquín Sorolla especialmente comisariada para entornos sanitarios y comunidades rurales. Ver el contenido
Sorolla “ingresa” en el Hospital Universitario Miguel Servet gracias al apoyo de la Fundación Ibercaja. La muestra podrá verse en la zona de consultas de Oncología y la sala de espera de Oncoradioterapia
Esta exposición forma parte del programa Arte Ambulatorio con el que Cultura en Vena busca acercar las artes al entorno hospitalario y a comunidades rurales en riesgo de despoblación.
Una exposición pensada para el bienestar
¿Sorolla en un hospital? aborda la obra del pintor valenciano desde una perspectiva innovadora: la cultura como herramienta que beneficia la salud. Por ello, propone abrir un espacio de reflexión y consciencia, a través de una mirada contemporánea y poética sobre las obras de Sorolla. La muestra está compuesta por reproducciones de obras cedidas a la fundación por instituciones como el Museo Sorolla, Museo del Prado, Museo Carmen Thyssen Málaga, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo d’Orsay (París) y la Hispanic Society of America (Nueva York). El objetivo: realizar itinerancias por diferentes hospitales y comunidades rurales, con una exposición especialmente comisariada para pacientes, familiares, personal sanitario, y también para los habitantes de zonas despobladas.
“La estancia en un hospital puede convertirse en un paréntesis fuera de la realidad cotidiana” explica Juan Alberto García de Cubas, presidente y fundador de Cultura en Vena. “Precisamente por eso, queremos que esta exposición ponga el foco en cuestiones vitales esenciales. Con este objetivo hemos creado un recorrido para que los espectadores puedan atravesar sus recuerdos, emociones y vivencias”, añade. Arquitecto y museógrafo, tras veinte años diseñando exposiciones en los principales museos e instituciones culturales del país, y una década de experiencia acercando música en directo al ámbito hospitalario, Juan Alberto decidió crear esta fundación. “El arte es un bisturí emocional que ayuda a mejorar la salud y el bienestar de las personas”, explica.
Las imágenes van acompañadas de textos especialmente creados para conectar con la vivencia por la que atraviesa un paciente y su familiar, así como la del personal sanitario. Ana Folguera, autora de los textos curatoriales, propone un recorrido para que los espectadores puedan atravesar sus recuerdos, emociones y vivencias.
Para acompañar la exposición del artista valenciano, la fundación Cultura en Vena ha seleccionado a varias mediadoras culturales locales, con el fin de facilitar al máximo la accesibilidad de los contenidos de la muestra a los pacientes, sus acompañantes y el personal sanitario. Además, el visitante podrá ampliar información de cada obra gracias a un código QR que conecta con el catálogo de la web de cada museo.
La exposición, concebida para todo tipo de públicos, cuenta con reproducciones cedidas por el Museo Sorolla, Museo del Prado, Museo Carmen Thyssen Málaga, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo d’Orsay (París), Galleria Internazionale d’Arte Moderna (Venecia) y la Hispanic Society of America (Nueva York).
Fotografías © Cultura en Vena